Valoración probatoria de la retractación de la víctima de violencia de género en el proceso penal

Autores/as

Palabras clave:

violencia de género, Retractación, valoración de la prueba

Resumen

El artículo analiza el fenómeno de la retractación de la víctima de violencia de género en el ámbito penal y las controversias que suscita su valoración por parte de los tribunales. Se abordan los factores individuales y contextuales que inciden en ella y se destacan los criterios extraídos de los precedentes jurisprudenciales del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba para su correcta ponderación en el proceso penal. Para concluir, se proponen aportes prácticos con énfasis en la necesidad de valorar dicha declaración en el específico contexto de violencia en el que se produjeron los hechos. 

 

Abstract: The article analyzes the phenomenon of recantation by the victim of gender violence in the criminal sphere and the controversies raised by its assessment by the courts. The individual and contextual factors that affect it are addressed and the criteria extracted from the precedents of the Superior Court of Justice of the Province of Córdoba are highlighted for their correct weighting in the criminal process. To conclude, practical contributions are proposed with emphasis on the need to evaluate said retraction in the specific context of violence in which the events occured.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Valentina Risso Córdoba, Poder Judicial de Córdoba

Abogada (Universidad Nacional de Córdoba [UNC]). Especialista en derecho penal (UNC). Diplomada en "Género, Derechos y Violencia" (UNC). Prosecretaria Letrada del Poder Judicial de Córdoba.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alegret, R. y García, A. (2022). La retractación de denuncias penales en mujeres víctimas de violencia en la pareja. Una lectura desde la psicología con perspectiva de género. Revista Argumentos N° 15, pp. 38-52. Poder Judicial de la provincia de Córdoba. https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/article/view/277/180

Arena, F. (2021). Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial. En Arena, F., Moreno Cruz, D. y Luque Sánchez, P. (eds.). Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas (pp. 157-186). Universidad Externado de Colombia.

Asensio, R. et al (2010). Discriminación de género en las decisiones judiciales: Justicia penal y violencia de género. Defensoría General de la Nación. https://www.mpd.gov.ar/pdf/publicaciones/biblioteca/010%20Discriminacion%20de%20Genero%20en%20las%20Decisiones%20Judiciales.pdf

Di Corleto, J. (2017). Igualdad y diferencia en la valoración de la prueba: estándares probatorios en casos de violencia de género. En Di Corleto, J. (comp.). Género y Justicia Penal (pp. 285-306). Didot.

Fricker, M. (2017). Injusticia Epistémica. Ricardo García Pérez (trad.). Herder.

Kamada, L. (2022). Feminismo, perspectiva de género y garantías del imputado. Revista de Derecho Procesal Penal. El imputado. Derechos y garantías en el proceso penal moderno II (pp. 181-256).

Larrauri, E. (2003). ¿Por qué las mujeres maltratadas retiran las denuncias? Revista de Derecho Penal y Criminología, 2ª Época, (12), pp. 271-307.

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2003-12-5090/Documento.pdf

Marchiori, H. (2010). Los comportamientos paradojales de la violencia conyugal-familiar. En Serie Victimología nº 8, Violencia familiar/conyugal, Encuentro Grupo Editor.

Ministerio Público Fiscal de la Nación, “La violencia contra las mujeres en el sistema penal”. Dirección General de Políticas de Género de la Nación, 2018, p. 41. Disponible en: https://www.mpf.gob.ar/direccion-general-de-politicas-de-genero/files/2019/04/DGPG-La-Violencia-contra-las-mujeres-en-la-justicia-penal.pdf

Nogues Peralta, L. (sin fecha de publicación). La retractación en casos de violencia. https://www.defensachubut.gov.ar/biblioteca/node/3275 Consultado el 26/2/2024.

Piqué, M. y Pzellinsky, R. (2015). Obstáculos en el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias de género. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 14 (2), pp. 223-230.

https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-14/Revista_Juridica_Ano14-N2_10.pdf

Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres y Dirección General de Políticas de Género (2016). Guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres. Ministerio Público Fiscal de la Nación

https://www.mpf.gob.ar/direccion-general-de-politicas-de-genero/files/2016/11/Guia-de-actuacion-en-casos-de-violencia-domestica-contra-las-mujeres.pdf Consultado con fecha 25/2/2024.

Walker, L. (1979). The Battered Women. Vila de Cerillo M. (trad.). Harper Colophon Books. Citado por Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres y la Dirección General de Políticas de Género (2016). Guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres. Ministerio Público Fiscal de la Nación.

https://www.mpf.gob.ar/direccion-general-de-politicas-de-genero/files/2016/11/Guia-de-actuacion-en-casos-de-violencia-domestica-contra-las-mujeres.pdf Consultado con fecha 25/2/2024.

Jurisprudencia

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Agüero”, Sentencia n.º 266, 15/10/2010.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Sosa", Sentencia n.º 28, 11/3/2014.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Oviedo”, Sentencia n.° 182, 26/5/2017.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Aragallo”, Sentencia n.°14, 16/2/2018.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Campos”, Sentencia n.° 344, 24/7/2019;

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Salas”, Sentencia n.° 358, 31/7/2019

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Carballo”, Sentencia n.º 453, 2/11/2020.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Maero”, Sentencia n.º 151, 12/05/2021.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Villegas”, Sentencia n.º 292, 2/7/2021.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Maldonado”, Sentencia n.º 211, 7/6/2022.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Herrera”, Sentencia n.º 144, 4/5/2023.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos