La pluriparentalidad y sus efectos. Interrogantes acerca de la obligación alimentaria y del derecho sucesorio en los supuestos de multiparentalidad

Authors

Keywords:

Pluriparentalidad, Obligación alimentaria, Derechos sucesorios

Abstract

En el presente trabajo procuraremos profundizar el estudio de la “pluriparentalidad” como forma de organización familiar que alude a la existencia de una relación social y real de filiación de un niño o niña con tres o más personas que se ubican en el rol de padres/madres, para preguntarnos en primer lugar qué reconocimiento merece en nuestro sistema de derecho y luego, cómo solucionar los conflictos que pudieran presentarse respecto al derecho deber de alimentos y al régimen sucesorio.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Graciela Moreno Ugarte, Universidad Nacional de Córdoba

Abogada. Profesora adjunta en la asignatura Derecho Privado VI (Familia y Sucesiones) Cátedra “B” y profesora a cargo de la asignatura: Adultos Mayores en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora de SECyT. Vocal de la Cámara de Familia de Segunda Nominación de la ciudad de Córdoba. Ex jueza civil de 1era instancia y 10ma nominación de la ciudad de Córdoba. Miembro del Consejo de la Niñez Adolescencia y Familia de la Provincia de Córdoba.

Andrea S. Kowalenko, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Estudios Sociales de América Latina Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba; especialista en derecho de familias. Profesora de Derecho Privado VI, Géneros Derechos, Sociedad y Familia, Derecho de Niñez y Adolescencia; y Derecho Procesal de Familia, Facultad de Derecho (UNC). Investigadora CIJS y SECyT. Autora de textos y publicaciones en su área disciplinar

References

Avellaneda, M.P; Pérez Hortal, M.E; Velasco, V.C. (2022). Socioafectividad y pluriparentalidad: Un desafío pendiente. XVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, realizadas en Mendoza, los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2022.

De Lorenzi, M. A. (2019). Nuevos caminos entre viejos campos. Pluriparentalidad en tránsito. Cita on line: AR/DOC/1136/2019.

Fernández Sasserego, C. (1992). Derecho a la identidad personal. Ed. Astrea.

Ferrer Riba, J. (2015). Familias y Pluriparentalidad en Derecho Español. Revista Interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia de Derecho de Familia, N° 85. Edit. Abeledo Perrot.

Galperín, G. Repensar la familia pluriparental desde el ejercicio de la magistratura. Primera parte”. MICROJURIS. Colección Doctrina (04/09/2018). Cita: MJ-DOC-13675-AR | MJD13675. Recuperado el 04/09/2024 https://aldiaargentina.microjuris.com/2018/09/17/repensar-la-familia-pluriparental-desde-el-ejercicio-de-la-magistratura-primera-parte/.

Gil Domínguez, A.; Fama, M.V; Herrera, M. (2006). Derecho Constitucional de Familia. Tomo II. Edit. Adiar.

Herrera, M. (2018). Derecho y realidad: triple filiación e identidades plurales. Revista interdisciplinaria de Derecho de Familia número, N°85. Edit. Abeledo Perrot, p.151.

Kemelmajer de Carlucci, A.; Herrera M.; Lloveras, N. (2017). Tratado de Derecho de Familia. Tomo II. Edit. Rubinzal Culzoni Santa Fe, p. 558.

Kowalenko, A. (2022). Doctrina Vínculos familiares plurales. Notas para distinguir poliamor de pluriparentalidad. MICROJURIS. Colección Doctrina. Cita: MJ-DOC-16871-AR||MJD16871. Recuperado el 04/09/2024, en https://aldiaargentina.microjuris.com/2022/10/27/doctrina-vinculos-familiares-plurales-notas-para-distinguir-poliamor-de-pluriparentalidad/

Kowalenko, A. S. (2022). Filiación socioafectiva y pluriparentalidad: un estudio de las consecuencias jurídicas de los vínculos parentales basados en los afectos. Ed. Mediterránea.

Kowalenko, A. S. (2021). El derecho a vivir y desarrollarse en familia: Socioafectividad y vínculo filial. En O. Orlandi; F. Faraoni & K. A. S. Derecho de Niñez y Adolescencia. Hacia una disciplina autónoma. Nuevo Enfoque Jurídico.

Orlandi, O.; Bensabath, C.J.N. (2022). El reconocimiento de la socioafectividad en el derecho Sucesorio. Revista Argumentos, N° 15. Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez.

Ramos, E. (2020). Efectos jurídicos del Formato Familiar PluriAfectivo (FFPA) o poliamoroso. Un desafío para la sociedad y para el derecho. Revista de Derecho de Familia y Sucesiones, N° 14. Recuperado el 04/09/2024 https://ar.lejister.com/articulos.php?Hash=738b321c08b224f62a97bd341538397b&hash_t=0d5661d9a73102f2f418c60207a839b8.

Solari, N. E. (2015). Derecho de las familias. Edit. La Ley, p. 329.

Referencias jurisprudenciales

Cámara 8va de Apelaciones en lo Civil Porto Alegre, “LPR RC MBR s/ acción civil declaratoria de multiparentalidad”, fallo del 12/02/2015. Cita on line BR/JUR/2015.

Corte Interamericana de Derechos Humanos: “Atala Riffo y Niñas Vs. Chile”, 24/02/2012, Recuperado el 04/09/2024, en https://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=196

Juzgado de Familia N° 7 de Mendoza. “LLE”. Causa N° 1292/2020. 6/9/2022, extraído del Boletín de jurisprudencia del Ministerio Público de la Defensa República Argentina (diciembre 2022).

La triple filiación en la jurisprudencia argentina. Recuperado el 04/09/2024, en https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/bitstream/123456789/4085/1/2022.12.%20La%20triple%20filiaci%C3%B3n%20en%20la%20jurisprudencia%20argentina.pdf.

Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género N° 3, de la ciudad de Córdoba, “FFC – VF- FCA ADOPCIÓN” Expte. 3515445, sentencia de fecha 18/02/2020.

Published

2024-12-30

Issue

Section

Dossier