El reconocimiento jurídico de los vínculos socioafectivos y la determinación de los efectos patrimoniales ante la disolución de vínculos familiares o convivenciales plurales

Authors

Keywords:

Socioafectividad, Efectos patrimoniales, convivencia, diversidad

Abstract

El reconocimiento jurídico de los vínculos socioafectivos y la determinación de sus efectos patrimoniales ante la disolución de los vínculos familiares o convivenciales plurales exigen una interpretación sistémica e integrada de las normas del derecho nacional, a la luz de los principios y directivas que emanan del derecho constitucional-convencional.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Olga Orlandi, Universidad Nacional de Córdoba

Abogada. Doctora en Derecho (UNC). Profesora Titular de Derecho Privado VI (Familia y Sucesiones), Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora de la SECyT y CIJS. Docente de grado y posgrado. Autora de libros y publicaciones.

Andrea S. Kowalenko, Universidad Nacional de Córdoba

Abogada. Doctora en Estudios Sociales de América Latina Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba; especialista en derecho de familias. Profesora de Derecho Privado VI, Géneros Derechos, Sociedad y Familia, Derecho de Niñez y Adolescencia; y Derecho Procesal de Familia, Facultad de Derecho (UNC). Investigadora CIJS y SECyT. Autora de textos y publicaciones en su área disciplinar.

References

Herrera, M; Caramelo, G. y Picasso, S. (2016) Código Civil y Comercial de la Nación comentado. Tomos I y II. Infojus.

Herrera, M. y de la Torre, N. (2022). Socioafectividad como criterio fundante para el reconocimiento de la triple filiación en la Argentina. A 7 años del Código Civil y Comercial de la Nación: ¿Regulación o eliminación de la prohibición? En: La Ley 11/10/2022, 1. Cita: TR LALEY AR/DOC/2923/2022.

Kemelmajer de Carlucci, A (2014). Las nuevas realidades familiares en el Código Civil y Comercial argentino de 2014. Revista La Ley, 08/10/2014. Cita Online: AR/DOC/3592/2014.

Kemelmajer de Carlucci A., Herrera M. y Lloveras N. (Dir.) (2014). Tratado de Derecho de Familia según el Código Civil y Comercial. Tomo I, pp. 9-94. Rubinzal-Culzoni.

Kowalenko, A. (2023). Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentino, en: Revista Argumentos. Estudios Transdisciplinarios sobre cultura jurídica y administración de Justicia. Núm. 15, 2022. Centro de investigación y Perfeccionamiento Ricardo Núñez, Poder Judicial Provincia de Córdoba, pp. 59-74.

Kowalenko, A. (2022). Vínculos familiares plurales. Notas para distinguir entre poliamor y pluriparentalidad, publicado en: Microjuris, 26/10/2022. Cita digital: MJ-DOC-16871-AR.

Lloveras, N. (Dir.). (2018). Manual de derecho de las familias. Tomo I. Ed. Mediterránea.

Orlandi, O. y Nieve Bensabath, C.J. (2023). El reconocimiento de la socioafectividad en el derecho sucesorio. Revista Argumentos. Estudios Transdisciplinarios sobre cultura jurídica y administración de Justicia. Núm. 15, 2022. Centro de investigación y perfeccionamiento Ricardo Núñez, Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, pp. 75-99.

Published

2024-12-30

Issue

Section

Dossier