Costas y honorarios en los procesos de violencia familiar, violencia de género y niñez

Un análisis de la casuística con perspectiva de género en intersección con la perspectiva de infancia

Authors

Keywords:

costas, honorarios, perspectiva de género, perspectiva de infancia.

Abstract

El presente artículo aborda la casuística en la imposición de costas y la regulación de honorarios en los fueros de violencia familiar (ley provincial 9283), violencia de género (ley provincial 10401) y de niñez (ley provincial 9944), desde la perspectiva de género en intersección con la de infancia. El propósito es que este material constituya una herramienta de consulta diaria que facilite nuestra labor, ya que la mayoría de estos procesos no se encuentran regulados por el Código Arancelario, y hay que recurrir a la combinación y analogía de múltiples artículos para efectivizar las regulaciones.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Emiliano Capogrossi, Universidad Nacional de Córdoba

Abogado (UNC). Escribano (Universidad Empresarial Siglo XXI). Especialista en Derecho de Niñez, Adolescencia y Violencia Familiar. Cursando el segundo semestre del Profesorado en Ciencias Jurídicas (UNC).Agente del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (Escribiente /Asistente de Magistrado en Cámara de Familia de Primera Nominación de la ciudad de Córdoba). ORCID iD: 0009-0003-2747-8098

Florencia Pereyra, Universidad Nacional de Córdoba

Abogada (UNC). Profesora en Ciencias Jurídicas (UNC) y Técnica Superior en Relaciones Públicas (IES Siglo XXI).

Maestranda en Relaciones Internacionales y en Investigación Educativa con Orientación Socio-Antropológica (UNC).

Investigadora y miembro de varios equipos de investigación como “La Enseñanza de lo Jurídico en la escuela secundaria” de la SeCyT, y del equipo de investigación-acción para “El Acceso A La Justicia De Personas Migrantes”, en el marco del Programa AJUV de acceso a la justicia de sectores en condición de vulnerabilidad.

Escritora. Brindó charlas y escribió artículos relacionados al Derecho a la Educación Sexual, y a la perspectiva de género como obligación constitucional y convencional del estado argentino. Una de sus últimas publicaciones fue su libro: Lenguaje Sencillo. Guía para la Redacción De Textos Judiciales.

Supervisora en el equipo de Jurisprudencia con Perspectiva de Género de la Oficina de la Mujer del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

 Funcionaria del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (Prosecretaria Letrada en un Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial de la Provincia).

Profesora de Didáctica de la Enseñanza de las Ciencias Jurídicas, de Práctica Docente III y IV, y de la presente opcional (UNC).  ORCID iD: 0009-0008-0515-6692

References

Calderón, Maximiliano (2019). “Costas Judiciales en la provincial de Córdoba”, Advocatus, Córdoba

Ferrer, Adán Luis (2022). “Código Arancelario. Comentado y anotado. Ley 9459”, Ed. Alveroni, 4° edición ampliada y actualizada, Córdoba.

Díaz Villasuso, Mariano A. (2013). “Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Córdoba - Comentado y Concordado”, Advocatus, T. I, Córdoba.

Gozaini, Osvaldo (1990). “Costas Procesales”, Ediar, Buenos Aires.

Loutayf Ranea, Roberto G. (2013). “Condena en Costas en el Proceso Civil”, Astrea, Buenos Aires.

Kemelmajer de Carlucci, Aida; Herrera, Marisa; Lloveras, Nora (2014) “Tratado de derecho de familia, T III”, Rubinzal- Culzoni.

Monjo, Sebastián (2023). Director y autor. “Costas y honorarios en los procesos de Familia”, Toledo Ediciones, Córdoba.

Published

2024-12-30

Issue

Section

Article