Suspensión del juicio a prueba en hecho de violencia de género
Palabras clave:
Góngora, suspensión del juicio a prueba, violencia contra la mujer, Convención de Belem do Pará, procedencia,Resumen
Este trabajo ofrece un análisis sobre la viabilidad de la suspensión del juicio a prueba en causas penales por hechos de violencia contra la mujer. Para ello se examina la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos “Góngora, Gabriel Arnaldo s/ Causa 14.092” de fecha 23 de abril de 2013. El análisis se articula a partir de cinco tópicos: la problemática de la violencia contra la mujer en sí misma, el sistema normativo argentino en conjunto, la realidad del sistema judicial y la situación de la víctima y del imputado.
El argumento principal de la sentencia parte de la premisa de que en casos de este tipo la probation es incompatible con los fines de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará). Esta postura se conoce como la “tesis de la contradicción insalvable”. Así, sostiene que desatiende el compromiso del Estado de “sancionar” tales hechos a través de un “juicio oportuno” (art. 7 inc. b y f de dicha Convención), contrariando las pautas de interpretación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
En sentido opuesto, el presente artículo argumenta que no puede excluirse a priori la aplicación de este instituto en todo supuesto calificado de violencia contra la mujer, sino que debe analizarse cada caso concreto, encontrando esto sustento en un análisis sistémico del derecho argentino. Además, se advierte que el enjuiciamiento y castigo no se erige siempre como la respuesta más eficaz del sistema judicial, ni siquiera para la propia víctima. Asimismo, se observa que, dependiendo del caso, la suspensión podría aparejar en la práctica múltiples beneficios, tanto para la administración judicial en conjunto cuanto para los propios sujetos involucrados.
Finalmente, el artículo sostiene que cuando se advierta que la probation resulta procedente, el operador judicial debe focalizar en las condiciones para su otorgamiento y la estricta vigilancia de su cumplimiento. Y es en esta dirección, que se estima indispensable, entre otras medidas, que dicho instituto reciba acogida urgente en el Código Procesal Penal de la Provincia, en el entendimiento de que derecho sustantivo y adjetivo no pueden transitar por caminos diferentes en temas concernientes a principios, derechos y garantías constitucionales como los que involucra la suspensión.
Descargas
Citas
Altamirano, M. (2013) Veinte años después. Suspensión del juicio a prueba. ¿Probación o aprobación? Actualización doctrinaria y visión jurisprudencial, Córdoba, Nuevo enfoque.
Ávila, F., Juliano, M. y Vitale G. (2013). “Violencia contra la mujer como instrumento de represión: ¿otro castigo penal a los pobres?”, Derechos Humanos, II:3, Agosto, pp. 55-70.
Ávila, F., Juliano, M. y Vitale G. (2013). "La cuestión de género y el incremento del poder punitivo: ¿Más violencia penal contra los pobres?", Revista de pensamiento penal, 161, Noviembre.
Arocena, G. (2001) Delitos contra la integridad sexual, Córdoba, Ed. Advocatus, pp. 182-186.
Birgin, H. (2000) Las trampas del poder punitivo, Buenos Aires, Biblos, pp. 27.
Birgin, H. y Gherardi, N. (2008) "El acceso a la justicia como un derecho humano fundamental: retos y oportunidades para mejorar el ejercicio de los derechos de las mujeres", en Etchegoyen, A. (Coord.). Mujer y Acceso a la justicia, Buenos Aires, El Mono Armado.
Birgin, H. (2011). “Acceso a la justicia de las víctimas de violencia domestica – Una agenda pendiente“ en Discriminación y género. Las formas de la violencia, Encuentro internacional sobre violencia de género. Taller: Acceso a la justicia y Defensa Pública, Buenos Aires, 10 y 11 de junio de 2010, pp. 119-130
Birgin, H. (2011). “Acceso a la justicia y violencia: Una deuda con los derechos de las mujeres” en La Justicia en construcción. Derechos y género ante los tribunales y los medios de comunicación en América Latina, Buenos Aires, ELA Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género, pp. 15-21
Bovino, A. (2001). La suspensión del procedimiento penal a prueba en el Código Penal argentino, Buenos Aires, Editores del puerto.
Cafferata Nores, J. I., Montero y J., Velez V. (2003). Manual de derecho procesal penal, Córdoba, Ciencia, derecho y sociedad.
Centro de perfeccionamiento Ricardo C. Núñez – Área de investigación. Mapa Provincial de denuncias de violencia familiar en la provincia de Córdoba receptadas durante el año 2012. Recuperado de http://www.justiciacordoba.gob.ar/justiciacordoba/
Couso Salas, J. (1998) Oportunidad versus Legalidad: entre economía político criminal, despenalización, prevención y principios garantistas, Primer Congreso
Nacional sobre la Reforma del Proceso Penal, Cuadernos de Análisis Jurídico N° 39. Serie de Seminarios. Escuela de Derecho Universidad Diego Portales, Santiago, Chile.
De la Cuesta Arzamendi, J. (2014). La cárcel no es una solución, Donosta – San Sebastián, España. 12 de junio. Recuperado de: http://www.ehu.es/p200content/es/contenidos/informacion/ivckei_jose_luis_delacuesta/ es_joseluis/adjuntos/ELCIERVO.pdf
Etchegoyen, A. (Coord.) (2008) Mujer y Acceso a la justicia, Buenos Aires, El Mono Armado.
ECLAC. (1996). “La violencia de género: un problema de derechos humanos” Serie Mujer y Desarrollo Nº 16. Publicado en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4345/lcl957e.pdf
Facio, A. y Fres, L. (1999). “Feminismo, genero y patriarcado”, en AAVV, Género y derecho. Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada, Chile, Editorial Cuarto Propio, Isis Internacional.
Facio, A. (2011). “Un nuevo paradigma para eliminar la violencia contra las mujeres” en Discriminación y género. Las formas de la violencia. Encuentro internacional sobre violencia de género. Taller: Acceso a la justicia y Defensa Publica. Buenos Aires, 10 y 11 de junio de 2010, pp. 31-46.
Farito, S. y Casas, L. (2004). "Evaluación de la reforma procesal penal desde una perspectiva de género", México, Centro de Estudios de Justicia de las Américas, pp. 8.
Juliano, M. (2001). “La influencia de la Convención de Belém Do Pará sobre la ley y jurisprudencia locales”, Revista Pensamiento Penal, 127, 03 de Julio. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar
Juliano, M. (2013). “La Convención de Belém do Pará, la violencia de género y los derechos y garantías”, Revista Pensamiento Penal, 157, 04 de Julio. Recuperado de guillermoberto.files.qordpress/2011/09/belen-para-la-ley.doc
Juliano, M. y Vitale, G. (2013). “Retrocesos de una Corte que avanza (El fallo Góngora y los nuevos enemigos del sistema penal)”, Revista Pensamiento Penal, 160, 03 de Octubre. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/articulos/retrocesos-una-corte-que-avanza-fallo-gongora-nuevos-enemigos-del-sistema-penal
Informe SOMBRA para el Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), (2010). 46º período de sesiones del Comité CEDAW, Buenos Aires, Asociación por los Derechos Civiles.
Informe Anual de los Observatorios de Sentencias Judiciales y de Medios (2010), Los derechos de las mujeres en la mira. ELA Equipo latinoamericano de justicia y género, Chile, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género.
Lopardo, M. y Rovatti P. Violencia de género y suspensión del juicio a prueba. Contra los avances de la demagogia punitivista, Buenos Aires, La Ley Online.
Maqueda Abreu, M. (1985) Suspensión condicional de la pena y probation. Colección temas penales, Madrid.
Maqueda Abreu, M., (2006) “La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología.
Meana, M. (2011) “La suspensión del juicio a prueba: un mecanismo alternativo de revalorización de la víctima”, Revista Pensamiento Penal, 136, 16 de diciembre. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/articulos/suspension-del-juicio-prueba-mecanismo-alternativo-revalorizacion-victima
Mendaña, R. J. (2007) “Ejercicio de la acción penal y principio de oportunidad”,
Revista Pensamiento Penal, 44, 01 de Mayo. Recuperado de http://new.pensamientopenal.com.ar/sites/default/files/
Nils, C. (2002) Justicia Participativa. Recuperado de:
http://www.vivilibros.com/excesos/04-a-06.htm
Osborne, R. (coord.) (2005). La violencia contra las mujeres. Realidad social y políticas públicas. Madrid: UNED.
Observatorio Violencia de género (2014-2015), Avance del Informe Anual, Defensoría del pueblo de la provincia de Buenos Aires, Buenos Aires.
Pablovsky, Daniel R. (2013) “Probation. Comentario al fallo Góngora, Gabriel A. s/ Causa 14.092”, Revista de Derecho Procesal Penal, IJ-LXVIII-731, 25 de Julio.
Policastro, B. y Zaikoski Biscay, D. Acceso a la Justicia y atención de la víctima de violencia de género en La Pampa, Publicado en http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/ponencias/471_984.pdf,
Rubio, A. (2004) “Inaplicabilidad e ineficacia del Derecho en la violencia contra las mujeres: un conflicto de valores”, en Análisis jurídico de la violencia contra las mujeres, Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Segundo Informe Hemisférico sobre la implementación de la Convención de Belem do Pará. (2012), Mecanismo de seguimiento de la convención de Belem do Para (MESECVI).
Vitale, G. (2004) Suspensión del Proceso Penal a Prueba (2da. edición actualizada), Buenos Aires, Editores del Puerto, pp. 167.
Walker, L. (2012) El síndrome de la mujer maltratada, Desclee de Brouwer. Recuperado de: http://www.edesclee.com/pdfs/9788433026095.pdf
Zaffaroni, E. (1998) En Busca de las Penas Perdidas, Buenos Aires, Ediar Sociedad Anónima Editora Comercial, Industrial y Financiera
Zaffaroni, E., Alagia, A. y Slokar, A. (2000) Derecho Penal, Parte General, Buenos Aires, Ediar.