El desafío de revalorizar cualidades humanas en la función jurisdiccional

Análisis desde la perspectiva ético-judicial

Autores/as

Palabras clave:

habilidades interpersonales, función judicial, habilidades emocionales, Ética judicial

Resumen

Este trabajo propone un espacio de reflexión y análisis sobre la importancia de revalorizar y aplicar, en la práctica judicial, determinadas cualidades del Juez que permiten generar decisiones jurisdiccionales más ajustadas a las necesidades de los justiciables, lo que redundaría en una mejora del servicio de justicia en su conjunto.

Con este fin, se presentan las “habilidades blandas o interpersonales” como herramientas accesibles a todos los miembros del colectivo judicial, que permiten integrar de manera equilibrada lo técnico y racional con aquellas destrezas emocionales propias del Juez, orientándolo hacia una justicia más humana.

Así, a partir de la casuística derivada de los pronunciamientos del Tribunal de Ética Judicial, se analizan aspectos actitudinales de los magistrados que sugieren la incorporación de estas habilidades en su comportamiento funcional y judicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andruet, A. S. (2008). Códigos de ética judicial: Discusión, realización y perspectiva. La Ley.

Andruet, A. S. (2017). Teoría y práctica de la ética judicial. Advocatus.

Andruet, A. S. (2018). La función judicial contemporánea (N. º 3498). La Ley.

Buongermino, E. (2007). Manual de ética y deontología de las profesiones jurídicas. Atlas Representaciones.

Cabezas, Mar (2014). Ética y emoción. El papel de las emociones en la justificación de nuestros juicios morales. Plaza y Valdés Editores.

Chiapero, S. (9/6/2023). Magistrados y funcionarios judiciales de Córdoba tendrán descuentos en los cursos de Comercio y Justicia. Comercio y Justicia. Recuperado de: https://comercioyjusticia.info/formacion-continua/magistrados-y-funcionarios-judiciales-de-cordoba-tendran-descuentos-en-los-cursos-de-comercio-y-justicia

Corisco, M. (14/3/2025). Lifelong learning: Por qué aprender cosas nuevas alarga la vida y protege el cerebro a partir de los 50. WeLife. Recuperado de https://www.welife.es/mente/lifelong-learning-aprender-cosas-nuevas-alarga-vida-protege-cerebro

Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella y Foro de estudios sobre la Administración de Justicia (2024). Índice de Confianza en la Justicia (ICJ).

https://foresjusticia.org/wp-content/uploads/2024/07/Iindice-de-Confianza-en-la-Justicia-2025.pdf

Lariguet, G. (2012). Virtudes, ética profesional y derecho: Una introducción filosófica. B de F.

López Pisani, A. (2023). Coaching para abogados: Herramientas para una abogacía más humana. Estudio.

Lorenzo, C. (2019). ¿Qué Poder Judicial queremos? Revista de Pensamiento Penal. https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/48359-poder-judicial-queremos

Massini, C. I. (1983). La prudencia jurídica: Introducción a la gnoseología del derecho. Abeledo-Perrot.

Montero Justiniano, A., Andruet, A. S. (2023). Comentarios a los dictámenes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. Escuela Nacional de la Judicatura.

Página/12. (2022, mayo 6). La UBA presentó su primer Metaverso: qué es, cómo funciona y para qué sirve. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/420006-la-uba-presento-su-primer-metaverso-que-es-como-funciona-y-p

Ripoll, F. (2025, abril 9). Inteligencia artificial: Hwang y la equivalencia con el ser humano. La Voz del Interior. Recuperado de: https://www.lavoz.com.ar/negocios/hwang-experta-en-inteligencia-artificial-para-cuando-se-defina-el-mundial-la-ia-sera-equivalente-al-ser-humano

Romero, C. R., Linik, M. (2022). Coaching para abogados: Pirámide de Kelsen & Pirámide de Maslow (La Ley N º 2887, 3). La Ley.

Salerno, M. U. (2021). Ensayos sobre la justicia. Serie contribuciones compilada N.º 5. Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tribunal de Ética Judicial. (2024). Resolución n.º 99/24. Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal de Ética Judicial. (2024). Resolución n. º 100/24. Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal de Ética Judicial. (2024). Resolución n. º 105/24. Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba. (2008). Código de Ética para Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Córdoba.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2006). Código Iberoamericano de Ética Judicial. Cumbre Judicial Iberoamericana. https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/CIEJ/Codigo-Iberoamericano-de-Etica-Judicial/

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Dossier