Presentación del Dossier: “Ética judicial en la Provincia de Córdoba. Estatus y estudios"

Autores/as

  • Armando Andruet (h) Universidad Católica de Córdoba - Academia Nacional de Derecho de Córdoba.

Palabras clave:

Ética judicial, Tribunal de Ética Judicial, Poder Judicial de Córdoba, responsabilidad ética, imparcialidad judicial

Resumen

El dossier Ética Judicial en la Provincia de Córdoba – Estatus y estudios ofrece un análisis exhaustivo del Tribunal de Ética Judicial (TEJ) a dos décadas de su creación, resaltando su papel en la consolidación de la confianza pública, la transparencia institucional y la mejora cualitativa de la función jurisdiccional. Los trabajos reunidos —elaborados por integrantes de la Oficina de Ética Judicial— examinan, desde perspectivas complementarias, la responsabilidad ético-judicial, la revalorización de las cualidades humanas en la magistratura y la honestidad intelectual como fundamento de la imparcialidad. La presentación subraya la relevancia de la autonomía del TEJ frente a las funciones disciplinarias y su aporte sostenido a la formación, orientación y fortalecimiento del Poder Judicial de Córdoba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Armando Andruet (h), Universidad Católica de Córdoba - Academia Nacional de Derecho de Córdoba.

El Dr. Armando Segundo Andruet (h) ha sido Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y Vocal de ese Tribunal desde el año 2004-oct2014. Doctor en Derecho por la Universidad Católica de Córdoba. Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Profesor Titular de la Cátedra de Filosofía del Derecho –hoy Profesor Emérito- en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba. Director Honorario del Centro de Bioética de la Universidad Católica de Córdoba y Director de la Carrera de Doctorado en Derecho en la misma Universidad. Docente de posgrado en prestigiosas universidades de Argentina y el exterior. Numerosas publicaciones tanto de artículos en revistas especializadas como libros y capítulos de libros. Ha recibido distinciones internacionales, entre ellas el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de San Pedro de la República del Perú.

Citas

Andruet, Armando (2017). Teoría y práctica de la ética judicial. Advocatus.

Canto Sperber, M. (2002). La inquietud moral y la vida humana. Paidós.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2025). Dictamen n.º 35. Tribunal Superior de Justicia.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2024). Dictamen n.º 33. Tribunal Superior de Justicia.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2024). Dictamen n.º 31. Tribunal Superior de Justicia.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2024). Dictamen n.º 30. Tribunal Superior de Justicia.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2024). Dictamen n.º 29. Tribunal Superior de Justicia.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2024). Dictamen n.º 27. Tribunal Superior de Justicia.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2023). Dictamen n.º 26. Tribunal Superior de Justicia.

Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. (2021). Dictamen n.º 16. Tribunal Superior de Justicia.

Ghirardi, O. (1982). Lecciones de lógica del derecho. Ed. Autor.

Gracia, D. (2025). El animal deliberante.Teoría y práctica de la deliberación moral. Triacastela.

Hortal Alonso, A. (1994). Ética. Universidad Pontificia Comillas.

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. (2007). Resolución n.º 5. Tribunal Superior de Justicia.

Lariguet, G. (2011). Encrucijadas morales. Una aproximación a los dilemas y su impacto en el razonamiento

práctico. Plaza y Valdés.

Ministerio Público de la Defensa. (2025). Resolución n.º 5/2025. Tribunal Superior de Justicia.

Ministerio Público Fiscal. (2004). Resolución n.º 89. Tribunal Superior de Justicia.

Rodríguez Luño, A. (1991). Ética general. EUNSA.

Simón, R. (1981). Moral. Tomo VII. Herder.

Toulmin, Stephen. (1979). El puesto de la razón en la ética. Alianza.

Tribunal de Ética Judicial. (2024). Resolución n.º 123. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2024). Resolución n.º 101. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2024). Resolución n.º 79. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2023). Resolución n.º 70. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2023). Resolución n.º 57. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2021). Resolución n.º 3. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2020). Resolución n.º 73. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2018). Resolución n.º 53. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2013). Resolución n.º 188. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2013). Resolución n.º 186. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2011). Resolución n.º 103. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2010). Resolución n.º 111. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2010). Resolución n.º 15. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2009). Resolución n.º 95. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2009). Resolución n.º 72. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2009). Resolución n.º 69. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2006). Resolución n.º 34. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2006). Resolución n.º 28. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2005). Resolución n.º 3. Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2004). Recomendación con elevación al TSJ (17/12/2004). Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal de Ética Judicial. (2004). Resolución n.º 21 (consulta). Tribunal Superior de Justicia.

Tribunal Superior de Justicia. (2025). Acuerdo n.º 499, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2024). Acuerdo n.º 1868, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2024). Acta n.º 1 (8/7/2024).

Tribunal Superior de Justicia. (2022). Acta n.º 332.

Tribunal Superior de Justicia. (2022). Acuerdo n.º 1.

Tribunal Superior de Justicia. (2020). Acuerdo n.º 1670, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2019). Acuerdo n.º 1582, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2017). Acuerdo n.º 113, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2014). Acuerdo n.º 1199, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2014). Acuerdo n.º 1190, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2010). Acuerdo n.º 1015, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2009). Acuerdo n.º 965, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2008). Acuerdo n.º 953, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2006). Acuerdo n.º 827, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2005). Acuerdo n.º 426, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2004). Acuerdo n.º 745, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2004). Acuerdo n.º 722, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2004). Acuerdo n.º 222, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2003). Acuerdo n.º 699, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2003). Acuerdo n.º 693, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (2002). Acuerdo n.º 652, Serie A.

Tribunal Superior de Justicia. (1988). Acuerdo n.º 410, Serie A.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Dossier