Convivencias de ayuda mutua los vínculos socioafectivos y sus efectos

Autores/as

Palabras clave:

convivencia, ayuda mutura, pactos, legislación, efectos

Resumen

La constante evolución del concepto de familia nos presenta una noción cada vez más amplia que trasciende la realidad biológica y se direcciona a otorgar una mayor preponderancia a los vínculos socioafectivos. Se aborda el concepto, los caracteres y los posibles efectos jurídicos de las nominadas convivencias de ayuda mutua. Se sostiene que el ordenamiento jurídico debe brindar una respuesta, dado que se trata de una realidad que comienza a ganar protagonismo en función de la coyuntura socioeconómica de los países y del creciente envejecimiento poblacional. Desde esta perspectiva, la regulación de las convivencias de apoyo mutuo debe partir del respeto de los principios de solidaridad, igualdad, libertad y autonomía personal de los convivientes. Sin perjuicio de un marco regulatorio supletorio, se debe propiciar la celebración de pactos de convivencias a través de los cuales miembros de la unión regulen los diferentes aspectos de la vida en común. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Orlandi, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Derecho (UNC). Abogada. Profesora titular de Derecho Privado VI (Familia y Sucesiones), Facultad de Derecho (UNC). Investigadora de la SECyT y CIJS. Docente de grado y posgrado. Autora de libros y publicaciones.

Citas

Barlow, A. (2001). Cohabitants and the law. Lexis Nexis.

Del Pozo Carrascosa, P. (2013). Capítulo 15: Derecho Civil de Cataluña. En Derecho de familia. Marcial Pons.

Díez Picazo, L. y Gullón, A. (1986). Sistema de Derecho Civil. Tecnos.

Callegari, M. G., Cava, S. W., Del Castillo, J. M., Landolfi, L., Marelli, S., Musich, M., Pombo, L. y Rizzo, M. A. (2020). Pactos de convivencias asistenciales o solidarias. Revista de Derecho de familia y de las personas. AR/DOC/582/2020.

Fundación BBVA. (11 de febrero de 2022). La evolución de la pareja en España: del rito del matrimonio para toda la vida a la diversidad de relaciones basadas en el pacto privado y la aceptación de la ruptura y el re-emparejamiento. https://www.fbbva.es/noticias/la-evolucion-de-la-pareja-en-espana-del-rito-del-matrimonio-para-toda-la-vida-a-la-diversidad-de-relaciones-basadas-en-el-pacto-privado-y-la-aceptacion-de-la-ruptura-y-el-re-emparejamiento.

Gete-Alonso y Calera, M. C.; Ysàs Solanes, M. y Solè Resina, J. (2013). Derecho de familia vigente en Cataluña. Tirant lo Blanch.

Giménez Costa, A. y Villó Travé, C. (2015). La regulación catalana de una nueva situación convivencial: las relaciones convivenciales de ayuda mutua. Actualidad Jurídica Iberoamericana.

Herring, J. (2007). Family Law. Pearson Education.

Kowalenko, A. (2022). Filiación socioafectiva y pluriparentalidad. Un estudio sobre las consecuencias jurídicas de los vínculos parentales basados en los afectos. Jurídica Mediterránea.

Lupica, C. (22/02/10). Políticas Públicas para las nuevas familias. La Voz del Interior.

Martinic Galetovic, M. D. y Weinstein, G. (2004). Nuevas tendencias de las uniones conyugales de hecho. En Schmidt Hott, C. Y. y Martinic Galetovic, M. D. (Ed.). Instituciones de Derecho de Familia. Lexis Nexis.

Monedero Ribas, M. (4/12/2012). Otras fórmulas de convivencia en el Código Civil de Cataluña. Constitución y régimen jurídico de la pareja estable y de las relaciones convivenciales de ayuda mutua. Diario La Ley.

Pérez Villalobos, M. C. (2008). Las leyes autonómicas reguladoras de las parejas de hecho. Thomson Civitas.

Puig Blanes, F. (2011). Art. 240-1. En Puig Blanes, F. y Sospedra Navas F. J. Comentarios al Código Civil de Cataluña. Civitas.

Soares de Carvalho, D. B. (2021). Contratos familiares en las relaciones poliafectivas: cada familia puede crear su propio derecho de familia. Revista Jurídica de Buenos Aires, II (101).

Torrelles Torrea, E. (2004). La protección de las personas mayores en Cataluña: perspectiva civil. En Alonso Pérez, M., Martínez Gallego, E. y Reguero Celada, J. (Ed.). Protección jurídica de los mayores. La Ley.

Villagrassa Alcaide, C. (2011). La pareja de hecho y otras situaciones convivenciales no reguladas. En Barrada Orellana, R. y Nasarre Aznar, S. (Ed.). El nuevo derecho de la persona y de la familia: Libro II del Código Civil de Cataluña. Bosch.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Dossier