La interrupción de la criopreservación de embriones:
análisis doctrinario y respuestas jurisprudenciales a una cuestión que exige regulación legal.
Palabras clave:
Persona Humana, Descarte de embriones, bioética, Naturaleza jurídica del embrión crioconservado, Alternativas de regulación legal, Técnicas de Reproducción Humana AsistidaResumen
El instituto de la filiación ha experimentado transformaciones sustanciales a partir de la sanción del Código Civil y Comercial de la nación (CCCN). El reconocimiento de una fuente filial con fundamento en la voluntad procreacional expresada en el consentimiento informado, previo y libre (art. 561 CCCN), cristaliza en forma clara uno de los fundamentos sobre los que se edifica el actual sistema filiatorio en la codificación fondal: la vocación de presentarse como un código para una sociedad multicultural. Así, las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) constituyen, en el derecho de familias, una categoría filial. Sin embargo, cuestiones vinculadas a la ausencia de regulación normativa expresa de algunos aspectos relacionados con tales prácticas, entre ellos, la interrupción de la criopreservación de los embriones, han motivado planteos judiciales y concitado debates doctrinarios. En el presente trabajo, abordamos la problemática de la criopreservación de embriones y su interrupción. A tal fin, indagamos en primer lugar en la tensión entre la protección del derecho a la vida prevista convencionalmente y la práctica de las TRHA extracorpóreas, a la luz de lo resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en “Artavia Murillo”. En segundo lugar, presentamos las principales tensiones que, en relación a este tópico, se destacan en la doctrina. En un tercer apartado, analizamos diferentes pronunciamientos jurisprudenciales en la materia. Finalmente, analizamos el último proyecto de ley presentado al respecto, y problematizamos algunas cuestiones que invitan a la reflexión.
Descargas
Citas
Alterini, Jorge (Dir.) (2016). Código Civil y Comercial comentado. Tratado exegético. Tomo III. Buenos Aires: Ed. La Ley.
Augé, L.M.; Zappacosta Villarroel, M; Buzzi, P.; Valcárcel, A.; Guidobono, M; Caballero,M.; Ramiro Quintana, T. (2016). Criopreservación de ovocitos, una alternativa al congelamiento de embriones en pacientes infértiles, en: Reproducción - Vol 31 / Nº 4 / Diciembre 2016.
Bonzano, M. (2018). La Filiación, en: Lloveras, Nora (Dir.) (2018). Manual de derecho de las familias. Tomo II. Córdoba: Ed. Mediterránea.
de la Torre, N. (2016). La cobertura de la criopreservación de embriones y las (sin)razones de la judicatura, publicado en: Diario DPI Suplemento Derecho Civil, Bioética y Derechos Humanos Nro 25 – 20.12.2016
Famá, V. (2017). Filiación por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida. Tomos I y II. Buenos Aires: Ed. La Ley.
Herrera, M. (2018). Texto y contexto de la noción de persona humana en el Código Civil y Comercial desde una perspectiva sistémica, publicado en: RCCyC 2018 (julio), 13/07/2018, 3, Cita: TR LALEY AR/DOC/1258/2018
Herrera, M. (2015). Argumentos jurídicos a favor de la postura según la cual el embrión in vitro o no implantado no es persona humana, publicado en: Reproducción – Vol. 30, Nº 4, diciembre 2015.
Herrera, M. y de la Torre, N. (2022). Código Civil y Comercial y leyes especiales, comentado y anotado con perspectiva de género. Tomo I. Buenos Aires: Ed. Del Sur.
Herrera, M.; de la Torre, N. y Fernández, S. (2018). Derecho filial. Perspectiva contemporánea de las tres fuentes filiales. Buenos Aires: La ley.
Herrera, M. y Lamm, E. (2015). Técnicas de Reproducción Humana Asistida, en: Bioética en el Código Civil y Comercial de la Nación. p. 295-452. Buenos Aires: Thomson-Reuters. La Ley, 2015
Herrera, M. y Lamm, E. (2013). Cobertura médica de las técnicas de reproducción asistida. Reglamentación que amplía el derecho humano a formar una familia, en: La Ley, Año LXXVII N° 140.
Imas, G.E. (2021). Un fallo que atrasa en el camino jurisprudencial y la imperiosa necesidad de contar con la ley especial de embriones crioconservados, publicado en: SJA 16/06/2021, 16/06/2021, 36.
Kemelmajer de Carlucci, A. (2014). Las nuevas realidades familiares en el Código Civil y Comercial argentino de 2014, Publicado en Revista La Ley, 08/10/2014. Cita Online: AR/DOC/3592/2014.
Krasnow, A. (2017). Tratado de Derecho de Familias. Tomo III. Buenos Aires: Ed. La Ley.
Lamm, E. (2015). El status del embrión in vitro y su impacto en las técnicas de reproducción humana asistida. Aclarando conceptos para garantizar derechos humanos, publicado en: La Ley, Suplemento Especial Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Familia: Filiación y Responsabilidad Parental.
Paredes, J. (2022). Cuando el silencio grita. TRHA. Cese de criopreservación de embriones, publicado en: Microjuris, cita: MJ-DOC-16405-AR | MJD16405.
Tinant, E. (2011) Implantación de embriones crioconservados de la pareja pese a la oposición del marido, en: Revista La Ley; 2011.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Argumentos. Estudios Transdisciplinarios sobre culturas jurídicas y administración de justicia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.