Gestación por sustitución: perspectiva de género y protección de derechos humanos desde el derecho internacional privado
Resumen
La gestación por sustitución es una forma alternativa de acceder a la paternidad o maternidad, en el marco de las técnicas de reproducción humana asistida. Los avances tecnológicos y la globalización, nos hacen presenciar el nacimiento de un nuevo fenómeno llamado “turismo procreativo internacional”. Este trabajo pretende abordar los desafíos que surgen en la protección de los derechos humanos de las personas involucradas en la gestación por sustitución, tanto en la dimensión del derecho interno, del derecho internacional público y del derecho internacional privado de los Estados. En la actualidad, surge principalmente, que, en la materia de referencia, nos encontramos frente a una situación jurídica delicada, donde se evidencia, la necesidad seria, de regulación y protección de los derechos humanos de las personas involucradas en esta práctica, en específico la protección desde la perspectiva de género de la persona gestante.
Descargas
Citas
Albornoz, M. (2020). La gestación por sustitución en el derecho internacional privado y comparado. Serie Doctrina Jurídica. Núm. 895. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Centro de Investigación y Docencia Económicas. Universidad Nacional Autónoma de México.
CIDH. Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia del 28 de noviembre de 2012. Serie C. N° 257, párrs. 141- 51.http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf.
CIDH. “Atala Riffo y niñas vs. Chile”, 24/2/2012.
CIDH. Caso Gómez Murillo y otros vs. Costa Rica. Sentencia del 29 de noviembre de 2016. Serie C. N° 326, párrs. 28 y 45. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_326_esp.pdf.
Espinosa Calabuig, R. (2019). La (olvidada) perspectiva de género en el Derecho internacional privado. Freedom, Security and Justice: European Legal Studies, Rivista quadrimestrale on line sullo Spazio europeo di libertà, sicurezza e giustizia, N.3.
Hernández Rodríguez, A. (2014). Determinación de la filiación de los nacidos en el extranjero mediante gestación por sustitución: ¿hacia una nueva regulación legal en España?
Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 6, Nº 2. Recuperado el 20/09/2021 de www.uc3m.es/cdt
Igareda González, N. (2015). La inmutabilidad del principio “mater semper certa est” y los debates actuales sobre la gestación por sustitución. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 21, pp. 7-106.
Lamm, E. (2013). Gestación Por sustitución: ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres. Ed. Observatori de Biètica i Dret, UB.
Pérez, A. (2014). La inclusión de la perspectiva de género en el Derecho Internacional Privado. Recuperado el 16/09/2021 de https://www.researchgate.net/publication/290974106
Vaquero López, C. (2018). Mujer, matrimonio y maternidad: cuestiones de derecho internacional privado desde una perspectiva de género. Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 10 (Nº 1), pp. 439-465. https://doi.org/10.20318/cdt.2018.4129.
Derechos de autor 2022 Revista Argumentos. Estudios Transdisciplinarios sobre Culturas Jurídicas y Administración de Justicia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.