Sustratos ideológicos y compromisos éticos en las decisiones judiciales

Autores/as

  • María Tulián Poder Judicial de Córdoba

Palabras clave:

jueces, sentencia, interpretación, ideología, ética

Resumen

Al ejercer su función, los jueces definen situaciones conflictivas mediante el derecho y, a la vez, actualizan un “poder de decir y decidir” que es social e institucionalmente reconocido. Este poder es, también, un poder simbólico de nominación, que a través de las resoluciones judiciales, instaura o instituye una verdad acerca de las situaciones fácticas a resolver.

En este proceso los jueces trabajan con materiales jurídicos que interpretan y a los que asignan diversas significaciones, para llegar a una resolución y motivarla suficientemente. Pero, además, intervienen en esa actividad otros factores; entre ellos, la plataforma ideológica propia de cada juez, que incide en grados diversos en sus decisiones y en los argumentos que esgrime, orientando su accionar.

Este sustrato ideológico se configura, así, como una dimensión constitutiva, inerradicable de las sentencias, que pude operar de forma sutil, velada pero persistente. Más aún: compromete a los jueces, en un plano profundo y personal en su relación frente al derecho, y exige de su parte un claro posicionamiento ético.

A partir de asumir estas nociones, el presente trabajo se propone indagar sobre pautas éticas mínimas y procedimentales con el fin de contribuir a una magistratura dotada de más y mejores habilidades y actitudes éticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andruet, A. S. (2005). Teoría general de la argumentación forense. Córdoba, Argentina: Alveroni.

Andruet, A. S. (2008). Códigos de ética judicial. Buenos Aires: La Ley.

Aparisi Mirelles, A. (2006). Ética y deontología para juristas. España: Universidad de Navarra.

Bandieri, L. M. (2004). Argumentación y composición de conflictos jurídicos. En Puy Muñoz, F. y Portela, J. (coords.) La argumentación jurídica –Problemas de concepto, método y aplicación (pp. 17-57). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio científico.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales (2a ed.). Bilbao: Desclée.

Chauviré, C. y Fontaine, O. (2008) El vocabulario de Bourdieu. Buenos Aires: Atuel-Anáfora.

Coppola, P. y Cafferata Nores, J. I. (2000). Verdad procesal y decisión judicial. Córdoba: Alveroni.

Cortina, A. (2000). Etica mínima (6a ed.). Madrid: Tecnos.

Cortina, A. (2007). Ethica cordis. En Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política,

, 113-126. Recuperado de www.isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/download/112/112

Entelman, R. (2006). Discurso normativo y organización del poder. En Materiales para una teoría crítica del derecho (2a ed. amp.). (pp. 209-220). Buenos Aires: Lexis Nexis.

Fernández García, E. (2008). Los jueces buenos y los buenos jueces. Algunas sencillas reflexiones y dudas sobre la ética judicial. Revista Derechos y Libertades, 19 (pp. 17-35). Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de http://www.academia.edu/3356438/Los_jueces_buenos_y_los_buenos_jueces._Algunas _sencillas_reflexiones_y_dudas_sobre_la_%C3%A9tica_judicial

Ferrajoli, L. (1998). Derecho y razón –Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta.

Ferrater Mora, J. (2009). Diccionario de filosofía (T. IV). Barcelona: Ariel.

Foucault, M. (1998). La verdad y las formas jurídicas. España: Gedisa.

Gargarella, R. (2012) Introducción. Volver a Duncan Kennedy. En Kennedy, D. La enseñanza del derecho como forma de acción política, (pp. 9-12). Buenos Aires: Siglo XXI.

Gargarella, R. (1996). La Justicia frente al gobierno. Sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Buenos Aires: Ariel.

González, A. M. (1998). Verdad y libertad. Su conexión en la acción humana. Recuperado de http://mercaba.org/Filosofia/Antropologia/verdad_y_libertad.htm

Guibourg, R. (2001). La interpretación del derecho desde el punto de vista analítico. En Cabrera, C. y Vigo, R., (coord.). Interpretación y argumentación jurídica –Problemas y perspectivas actuales (pp. 211-237). Buenos Aires: Marcial Pons.

Gutierrez, A. (2005). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Córdoba, Argentina: Ferreyra.

Kennedey, D. (2010). Izquierda y Derecho –Ensayos de teoría jurídica crítica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Kennedy, D. (2012). La enseñanza del derecho como forma de acción política. Buenos Aires: Siglo XXI.

Laporta, F. (2009). La fuerza vinculante de la jurisprudencia y la lógica del precedente. En Ferreres, V. y Axiol, J. A. El carácter vinculante de la jurisprudencia. (pp. 11-42). Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo.

Moro, G. (2010). Introducción. En Kennedy, D. Izquierda y Derecho- Ensayos de teoría jurídica (pp. 11-26). Buenos Aires: Siglo XXI.

Nino, C. S. (2007a). Etica y derechos humanos: un ensayo de fundamentación (2ª ed.). Buenos Aires: Astrea.

Nino, C. S. (2007b). Derecho, Moral y Política I. Buenos Aires: Gedisa.

Ruiz, A. (2006). Aspectos Ideológicos del discurso jurídico (desde una teoría crítica del derecho). En Entelman, R. Materiales para una teoría crítica del derecho (2a ed. amp.) (pp. 9-139). Buenos Aires: Lexis Nexis.

Serra Cristobal, R. (s/f) Algunas reflexiones sobre la libertad ideológica del juez. Recuperado de http://congreso.us.es/cidc/Ponencias/judicial/RosarioSerra.pdf

Taruffo, M. (2011). La motivación de la sentencia civil. Madrid: Trotta.

Vattimo, G. (1991). Etica de la interpretación. Barcelona: Paidós.

Vigo, R. (2001). Argumentación constitucional. En Cabrera, C. y Vigo, R., (coord.).

Interpretación y argumentación jurídica –Problemas y perspectivas actuales (pp. 463-491). Buenos Aires: Marcial Pons.

Descargas

Publicado

2016-07-22

Número

Sección

Artículos