168
Revista Argumentos (ISSN: 2525-0469)
Núm. 19 2024, pp. 168-186
Sección: Dossier
Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez
[En Línea] http://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/ DOI: 10.5281/zenodo.14563251
__________________________________________________________________________________________________________________
Convivencias de ayuda mutua
los vínculos socioafectivos y sus efectos
Coexistence of mutual help
Socio-affective bonds and their effects
Orlandi, Olga*; Monjo, Sebastián** y Nieve Bensabath, Catriel Josu***
Resumen: La constante evolución del concepto de familia nos presenta una noción cada vez más amplia
que trasciende la realidad biológica y se direcciona a otorgar una mayor preponderancia a los vínculos
socioafectivos. Se aborda el concepto, los caracteres y los posibles efectos jurídicos de las nominadas
convivencias de ayuda mutua. Se sostiene que el ordenamiento jurídico debe brindar una respuesta, dado
que se trata de una realidad que comienza a ganar protagonismo en función de la coyuntura
socioeconómica de los países y del creciente envejecimiento poblacional. Desde esta perspectiva, la
regulación de las convivencias de apoyo mutuo debe partir del respeto de los principios de solidaridad,
igualdad, libertad y autonomía personal de los convivientes. Sin perjuicio de un marco regulatorio
supletorio, se debe propiciar la celebración de pactos de convivencias a través de los cuales miembros de
la unión regulen los diferentes aspectos de la vida en común.
Palabras clave: Convivencia, Ayuda mutua, Efectos, Legislación, Pactos.
Abstract: The constant evolution of the concept of family presents us with an increasingly broader
notion that transcends biological reality and is aimed at giving greater preponderance to socio-affective
bonds. The concept, characteristics and possible legal effects of the so-called mutual aid coexistence are
addressed. It is argued that the legal system must provide a response given that it is a reality that is
beginning to gain prominence depending on the socioeconomic situation of the countries and the growing
aging population. From this perspective, the regulation of mutual support cohabitations must be based on
respect for the principles of solidarity, equality, freedom and personal autonomy of the cohabitants.
Beyond a supplementary regulatory framework, the celebration of cohabitation agreements should be
encouraged through which members of the union regulate the different aspects of life together.
Keywords: Cohabitation, Mutual aid, Effects, Regulation, Pacts.
___________________________
*Doctora en Derecho (UNC). Abogada. Profesora titular de Derecho Privado VI (Familia y Sucesiones), Facultad de
Derecho (UNC). Investigadora de la SECyT y CIJS. Docente de grado y posgrado. Autora de libros y publicaciones.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6814-4903
**Doctor en Derecho (UNC). Abogado. Escribano. Doctorando en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Magíster en Derecho Privado (UNR). Juez de primera instancia. Docente de Derecho Privado VII (Daños) de la
Facultad de Derecho (UNC). Estudios en la Universidad Autónoma de Madrid. ORCID: https://orcid.org/0009-0002-
1004-3269
***Abogado distinguido como egresado sobresaliente (UNC). Escribano (UES21). Maestrando de Derecho Procesal
(UES21). Adscripto de la asignatura Derecho Privado VI: Familia y Sucesiones (FD-UNC). Investigador (SeCyT-
UNC). Relator de la Cámara de Familia de 2º Nominación de la ciudad de Córdoba. Redactor informativo de la
Oficina de Comunicación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. ORCID: https://orcid.org/0000-0002- 3159-
3158