Breves reflexiones en torno a la argumentación jurídica y su contexto
Resumen
El artículo hace foco en las razones paradigmáticas que marcan la importancia de la argumentación jurídica en el Estado de derecho actual. Para ello, se analiza la mutación en la comprensión del derecho, direccionada principalmente a la función que deben cumplir los jueces al momento de dictar sentencias. Se reflexiona en torno a las fuentes de las que dimanan las exigencias argumentativas, y finalmente se ponderan los enfoques y el impacto positivo que poseen las decisiones argumentadas.
Descargas
Citas
Atienza Rodríguez, Manuel (2006). Diez consejos para argumentar bien o decálogo del buen argumentador. Doxa. N°
29.
Berizonce, R. (1998). Revista medidas cautelares. Rubinzal-Culzoni.
Couture, Eduardo J. (2010). Fundamentos del derecho procesal civil. La Ley.
Couture, Eduardo (2010). Obras. La Ley.
Couture, Eduardo (2011). Op. Cit. en Revista de Derecho Laboral Actualidad 2011-2, Rubinzal-Culzoni.
Echeverry, Raúl A. (2007). El derecho en movimiento. Rubinzal Culzoni.
Frank, Jerome. Law and the modern mind. (Buenos Aires, 8 de agosto de 2017). El
derecho. Diario de Doctrina y Jurisprudencia. Poder-deber de decisión y de fundamentación a la luz del Código Civil y
Comercial de la Nación.
Grajales, Amos A. (2015). El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y el juez como "la boca de los principios". De
la subsunción a la ponderación. Abeledo Perrot. AP/DOC/408/2015.
Palma, Luis M. (2007). El derecho en movimiento. Rubinzal Culzoni.
Perelman, Chaïm y L. Olbrechts-Tyteca (1994). Tratado de la Argumentación. Gredos.
Tau, Matías R. (2019). Oralidad y lenguaje judicial claro: garantía elemental del debido proceso. Revista de derecho
procesal.
Vigo, Rodolfo L. (Cancún, México, mayo de 2008). Argumentación Constitucional. En I Congreso Internacional sobre
Justicia Constitucional y V Encuentro Iberoamericano del Derecho procesal Constitucional.
Vigo, Rodolfo L. (2013). Tratado de Derecho Judicial. Abeledo Perrot.
Derechos de autor 2021 Revista Argumentos. Estudios Transdisciplinarios sobre Culturas Jurídicas y Administración de Justicia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.