La sentencia autosatisfactiva dictada in audita pars y algunos problemas en la justificación de su premisa fáctica. Un breve análisis desde la concepción epistémica de la prueba

Autores/as

  • Juan Pablo Díaz Bialet Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina

Palabras clave:

Medida autosatisfactiva in audita pars, Discusión activismo judicial-garantismo procesal, Justificación fáctica, Debilidad, Hipótesis alternativas

Resumen

La “Medida Autosatisfactiva” (MA) es conceptualizada como un procedimiento por el que el juez resuelve definitivamente, mediante sentencia, una petición de protección inmediata de derechos que, por su urgencia, de otra manera se verían frustrados. El pedido debe sustentarse en pruebas que demuestren “fuerte probabilidad” de la atendibilidad del derecho alegado y de la urgencia de la situación. Según esta urgencia, la MA puede ser acogida sin la posibilidad de ejercicio previo del derecho de defensa por el demandado (in audita pars). La doctrina nacional, dividida básicamente en dos concepciones antagónicas sobre el proceso civil: activismo judicial y garantismo procesal, discute principalmente sobre la validez de la MA, fincando la disputa en la necesidad o contingencia de la «posibilidad de ejercicio del derecho de defensa por el demandado con anterioridad a la decisión». El trabajo deja de lado la discusión tal como está planteada, ya que es dependiente de tales concepciones y hace foco en la relación epistémico-pragmática que existe entre la posibilidad en cuestión y la justificación de la premisa fáctica de la resolución autosatisfactiva. Se defiende como tesis central que la MA dictada in audita pars contiene una premisa fáctica débilmente justificada, en tanto subconsidera algunos tipos de hipótesis alternativas cuya formulación solo es posible mediante la presencia del accionado antes de la sentencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaya, A. (2007). Inference to the Best Legal Explanation. https://ssrn.com/abstract=2044136.

Arazi, R. y Kaminker, M. (1999). Algunas reflexiones sobre la anticipación de la tutela y las medidas de

satisfacción inmediata. En Peyrano, J. (dir.). Medidas Autosatisfactivas. Rubinzal Culzoni.

Bayon Mohino, J. C. (2010). Epistemología, moral y prueba de los hechos: hacia un enfoque no

benthamiano. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, vol. II, N° 4, Universidad de Cartagena, pp. 6-

Bex, F. y Walton, D. (2012). Burdens and standards of proof for inference to the best explanation: three

case studies. Law, Probability and Risk, 11, pp. 113-133.

Bouzat, A. y Cantaro, A. (2003). Verdad y prueba en el proceso acusatorio. Revista Discusiones, N° 3, pp.

-79.

Cresto, E. (2002). Creer, inferir y aceptar: Una defensa de la Inferencia a la Mejor Explicación apta para

incrédulos. Revista Latinoamericana de Filosofía, vol. XXVIII, N° 2.

Dei Vecchi, D. (2016). La prueba judicial como conocimiento: Una caracterización poco persuasiva. En

Ferrer Beltrán, J. y Vázquez, C. (Coeditores). Debatiendo con Taruffo. Marcial Pons.

Dei Vecchi, D. (2018). Problemas probatorios perennes: Un análisis a la luz del nuevo proceso penal

mexicano. Fontamara.

Ferrer Beltrán, J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Marcial Pons.

Ferrer Beltrán, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Marcial Pons.

García Sola, M. (1999). Medidas autosatisfactivas: la excepcionalidad de su procedencia. Aproximaciones

para su categorización. Particularidades de su trámite. En Peyrano, J. (dir.) Medidas

Autosatisfactivas. Rubinzal Culzoni.

Gascón Abellán, M. (2004). Los hechos en el derecho: bases argumentales de la prueba. Marcial Pons.

González Lagier, D. (2003). Hechos y argumentos (Racionalidad epistemológica y prueba de los hechos en

el proceso penal II). Jueces para la Democracia, N° 47, pp. 35-50.

Guastini, R. (2012). Para una taxonomía de las controversias entre juristas. En Luque Sánchez, P. y Ratti, G.

B. (eds.). Acordes y desacuerdos, cómo y por qué los juristas discrepan. Marcial Pons.

Harman, G. (1965). The Inference to the Best Explanation. The Philosophical Review, vol. 74, No. 1, pp.88-

Junyent Bas, G. (2002). La búsqueda de la verdad jurídica objetiva en el proceso civil en Córdoba. Nuevas

tendencias. Alveroni.

Klimovsky, G. (1997). Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. AZ.

Laudan, L. (2007). Aliados Extraños: La inferencia a la mejor explicación y el estándar de prueba penal.

Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho. Núm. I. pp.305-327.

Malem Seña, J. (2008). El error judicial y la formación de los jueces. Gedisa.

Morello, A. M. (1994). El proceso justo, del garantismo formal a la tutela efectiva de los derechos. Abeledo

Perrot.

Pardo, M. y Allen, R. J. (2008). Juridical Proof and the Best Explanation. Law and Philosophy, 27, 3, pp. 223

– 268.

Peyrano, J. (1991). Procedimiento Civil y Comercial. T. I. Editorial Juris.

Peyrano, J. (2009a, 13 de agosto). El cambio de paradigmas en materia procesal civil. Diario La Ley.

Peyrano, J. (2009b). Sobre el Activismo Judicial. Academia Nacional de derecho y Ciencias Sociales de

Córdoba. Activismo y garantismo procesal.

Schauer, F. (2013). Pensar como un abogado. Schleider, T. (trad.). Marcial Pons.

Taruffo, M. (2003). Algunas consideraciones sobre la relación entre prueba y verdad. Revista Discusiones,

N° 3, pp. 81-97.

Taruffo, M. (2005). La prueba de los hechos. Ed. Trotta.

Thagard, P. R. (1978). The Best Explanation: Criteria for Theory Choice. The Journal of Philosophy, vol. 75,

, pp. 76-92.

Descargas

Publicado

2020-12-21

Número

Sección

Artículos