Directrices para autores/as
PROTOCOLO INTERNO PARA PUBLICACIONES DEL CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO RICARDO C. NÚÑEZ DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA
El Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez en virtud del Acuerdo Reglamentario 997 Serie “A” del 22/12/09, dispuso organizar dentro del Centro de Perfeccionamiento en el “Área de Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento” y el “Área de Investigaciones y Ensayos”. En el instrumento legal mencionado se aprobó el reglamento de Investigaciones, que regula el funcionamiento del SIS.P.I. (Sistema de Proyectos de Investigación en el ámbito de Poder Judicial de Córdoba). Hasta la fecha ha sido parte de las funciones del Área de investigación, la publicación periódica de dos colecciones impresas “Investigaciones y Ensayos” y “Premios y Homenajes”, que hasta el momento ha editado diez (10) tomos de la colección Investigaciones y Ensayos y cinco (5) de la colección Premios y Homenajes. Así mismo, estos textos fueron publicados también en formato digital a través de la página web del Poder Judicial.
Los avances técnicos en relación con las posibilidades de la publicación digital, la creciente necesidad de hacer accesible a la sociedad en su conjunto los trabajos producidos en el Poder Judicial y la ausencia de un campo de investigación con desarrollo regional que se concentre específicamente en las temáticas relativas a la cultura jurídica y la administración de la justicia desde una perspectiva transdisciplinaria generan el ámbito propicio para el desarrollo de una publicación periódica en el marco del Centro Núñez. Se propone por tanto la creación de una revista digital del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez, que se denominará: “Argumentos” – Estudios transdisciplinarios sobre culturas jurídicas y administración de justicia, cuyo objetivo es la difusión del conocimiento científico vinculado a temáticas de administración de justicia con relevancia social.
La dirección de la revista estará a cargo del Director del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez – Área de Investigación. Eventualmente podrá ser designado por Acuerdo del T.S.J. una persona que no reúna dicha condición, pero que tenga entidad, suficientemente acreditadas en dicha materia. La revista contará con un Comité Académico, un Comité Editorial y un conjunto de revisores externos ad hoc, de acuerdo a los estándares prescriptos por las distintas entidades evaluadores de la calidad científica de publicaciones periódicas. El director junto al Comité Académico tendrá a su cargo determinar los lineamientos generales de la revista y secciones de la misma. El conjunto de revisores externos y/o eventualmente el Comité Académico, tendrá a su cargo la evaluación de los diversos trabajos enviados por autores en las convocatorias que se realicen. El Comité Editorial, tendrá a su cargo la administración y gestión de la revista digital.
Normas para la presentación de manuscritos
Las colaboraciones deberán ser originales e inéditas. Podrán adoptar el formato de artículos, ensayos de lectura, resúmenes de proyectos de investigación y reseñas bibliográficas.
Para garantizar el correcto arbitraje de los textos, no deberán incluirse referencias autorales en el cuerpo de los escritos enviados para publicación. Cada trabajo deberá acompañarse de un archivo aparte con los datos personales, académicos y profesionales de los autores: nombre y apellido, dirección postal y dirección de correo electrónico, teléfono de contacto, pertenencia institucional, equipo de investigación, etc. La extensión máxima de los textos será de 65.000 caracteres (con espacios) para los artículos y ensayos (incluyendo citas, cuadros y notas), de 25.000 caracteres (con espacios) para los resúmenes de proyectos y de 15.000 caracteres (con espacios) para las reseñas. Los libros reseñados deberán tener como máximo 3 (tres) años de publicados. El envío de las colaboraciones se realizará, a través del sitio oficial de la revista o eventualmente por correo electrónico a la dirección de correo de la revista.
“Argumentos” recibe pedidos de publicación durante todo el año. Sólo se publicarán las colaboraciones que se ajusten estrictamente a las normas estipuladas por el comité editorial.
Formato de los artículos/reseñas
Todo el texto deberá contar con la alineación justificada. Se dispondrá del título del trabajo completo, alineado en el centro, Times New Roman 14, en negrita. Los subtítulos se resaltarán en negrita y serán en Times New Roman 12. Los textos completos deberán ser presentados en formato Microsoft Word, en hojas tamaño A4, interlineado doble y letra Times New Roman tamaño 12.
Se incluirán dos resúmenes del trabajo en español e inglés con una extensión máxima 1.500 caracteres (con espacios) cada uno, con interlineado simple, letra Times New Roman 10. Se solicita la inclusión de cinco palabras clave en español y cinco en inglés (keywords).
Formas de citación, notas y bibliografía
Las notas irán a pie de página enumeradas de manera correlativa y se reservarán para ampliaciones o desarrollos secundarios a la argumentación principal del trabajo o para referenciar documentos inéditos. Las referencias bibliográficas se realizarán siguiendo el manual de citación de APA.
Evaluación de las colaboraciones
La evaluación de los trabajos recibidos por “Argumentos” deberán ser inicialmente aprobados por el Comité Editorial en relación a su pertinencia temática y al cumplimiento de las normas formales de la revista. Una vez recibido el texto, el Comité notificará a los autores la recepción en un plazo que no mayor a los 10 días. No se aceptarán contribuciones que no cumplan con las normas de publicación especificadas. Aprobados en esa primera instancia, los manuscritos serán derivados por el Comité a dos árbitros externos a la revista designados ad hoc, manteniendo el anonimato de los autores. El dictamen de los jurados puede ser a) aprobado; b) aprobado con correcciones, c) desaprobado. En el caso que las evaluaciones de los jurados sean contradictorias entre sí, se procederá a un tercer árbitro para resolver el dictamen. Concluido el proceso de arbitraje confidencial, se notificará a los autores el resultado obtenido en un plazo no mayor a los 90 días a partir de la recepción del manuscrito original. El Comité Editorial podrá solicitar a los autores, basándose en las evaluaciones, modificaciones sobre sus textos originales. La aprobación definitiva del trabajo enviado a “Argumentos”, autorizan a la revista a la publicación del mismo con el consentimiento del autor. Argumentos no se compromete en ningún caso a la devolución de los textos originales recibidos.